Madrid

TOP 15 cosas que hacer gratis en Madrid

4 noviembre 2020
El Palacio de Cristal en El Parque de El Retiro

Incluso una gran ciudad como Madrid tiene cosas que puedes hacer gratis. Si estás buscando consejos para ahorrar en tu próxima salida en Madrid has llegado al lugar correcto. 

Madrid es una gran capital, con mucho movimiento, muchos planes y muchas opciones para todos los bolsillos y esto lo aprendí en cuanto me mudé. Quedé atrapada por la vibra de la ciudad, siempre despierta, siempre activa. 

Después de casi cuatro años explorando Madrid he concluido que este es el TOP de actividades que hacer gratis en Madrid. Tu superguía para el ahorro está aquí y empieza así: 

1. El Templo de Debod

Este es uno de los lugares favoritos de los madrileños para ver el atardecer. Seguramente has visto más de una foto en Instagram al caer el sol en el Templo de Debod. Pero ¿cómo resistirse? Definitivamente una de las mejores cosas gratis que hacer en Madrid. 

El Templo de Debod es de origen egipcio y es visitable, para sumarle puntos culturales a la tarde. Además, al estar ubicado en el Parque del Oriente puedes aprovechar para hacer un picnic ¿se puede pedir algo más? 

Importante: debido al COVID actualmente no se puede entrar en el templo. 

Templo de Debod en Madrid

2. El Parque de El Retiro

Siguiendo con los parques, El Retiro es un ícono de Madrid, un pulmón verde en medio de la locura de la ciudad. Uno de los elementos más característicos es el estanque y el monumento a Alfonso XII que vigila el parque desde las alturas. También puedes visitar la rosaleda, ver las estatuas y recorrer los diferentes paseos que llevan los nombres de las naciones latinoamericanas que solían formar parte del imperio español. 

Este también es un buen lugar para hacer picnic, correr o simplemente admirar la belleza del lugar. 

En el estanque hay unas pequeñas barcas de alquiler. Esto ya no cuenta como una cosa gratis en Madrid pero hey, el estanque está ahí para todos. 

3. El Palacio de Cristal

El Palacio de Cristal también está dentro de El Retiro pero es tan increíble que decidí darle su propio espacio en este listado. 

Un poco de historia: fue construido en 1887 para la Exposición de las Islas Filipinas. Tardó 5 meses en construirse y fue la primera vez que se hacía un edificio no industrial con acero y cristal en España.

Hoy en día es sede del Museo Reina Sofía y alberga distintas exposiciones. 

Verlo desde fuera ya es todo un espectáculo y de mis lugares favoritos de Madrid.

Rubitip: las exposiciones son gratuitas y actualmente puedes visitar la exposición del artista Kosovar Petrit Halilaj llamada A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados. 

4. El Palacio Real 

¿Sabías que en construcción el Palacio Real de Madrid es más grande que Versalles? Solo que el palacio francés tiene más jardines. Un edificio de estas dimensiones no puede sino transportarte a un mundo de fantasías y si quieres aprender más sobre la historia de España y los Borbones tienes la oportunidad de visitarlo gratis de 4:00 a 6:00 pm de lunes a jueves. 

5. La Almudena

Justo frente al Palacio Real se encuentra la catedral de la Almudena, que ha desatado mucha polémica. Algunos dicen que no combina, que no es bonita pero a mí realmente me encanta. Merece la pena que visites su interior, sus techos de colores te fascinarán. 

Para entrar te piden una colaboración de 1 euro pero no es obligatorio. ¿Casi gratis, no?

6. El Museo de El Prado

¿Se puede venir a Madrid sin visitar El Prado? La respuesta es que NO o probablemente te perderías gran parte de la riqueza cultural de esta ciudad. Este Museo tiene una impresionante colección, especialmente de los grandes maestros españoles. Velázquez, Goya, Murillo, El Bosco, El Greco (técnicamente no español, pero…). 

La cultura está disponible para todos así que puedes visitar el Museo gratis todos los días de 6:00 a 8:00 pm y los domingos de 5:00 a 7:00 pm. 

Probablemente dos horas  no sean suficientes para ver El Prado entero pero es tiempo suficiente para visitar las obras más famosas. No puedes irte de Madrid sin ver Las Meninas de Velazquez. 

Rubitip: te recomiendo llegar antes para hacer la fila, sino podrás tardar un poco en entrar y no disfrutarás de las dos horas completas. Una vez que abren la cola avanza rápido pero las filas suelen dar la vuelta al edificio.

9. Jardines de Sabatini

Desde la primera vez que visité estos jardines me quedé enamorada de sus vistas del Palacio Real. Es una visita que me gusta repetir continuamente porque no me canso de admirar el Palacio Real desde aquí. Es una visita de 10 y totalmente gratuita. Puedes empezar con el Palacio y seguir luego hasta aquí ya que abren hasta las 9:00pm. 

7. El Museo Reina Sofía 

Madrid es una ciudad con un patrimonio cultural increíble, ¿lo he mencionado ya? 

Tal vez no hayas escuchado nombrar al Reina Sofia (El Prado se lleva todas las atenciones) pero seguramente sí conozcas a Picasso. Picasso ha sido uno de mis pintores favoritos desde que estudiaba arte en el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber de Caracas y, aunque no seas fan como yo, TIENES que ir a ver su cuadro más famoso, el Guernica, en el Museo Reina Sofia. 

Puedes visitar de forma gratuita el museo los lunes de 7:00 a 9:00 pm y los domingos de 1:30 a 2:15 pm. 

Rubitip: el 12 de octubre, por la conmemoración del descubrimiento de América, llamado el Día de la Hispanidad, todos los museos son gratis. 

8. La Puerta de Alcalá

Este es uno de los íconos más representativos de Madrid y podemos disfrutarla gratuitamente. 

Un poco de historia: esta es una de las cinco puertas reales que daban acceso a Madrid. Fue construida por orden del rey Carlos III y antes marcaba la entrada a Madrid desde Alcalá de Henares. 

Hoy en día en los alrededores de la Plaza de la Independencia puedes encontrar un gran número de bares y cafés para comer algo con unas vistas mágicas, eso sí, prepara la cartera. 

La Puerta de Alcalá

12. El Parque Juan Carlos I y sus esculturas al aire libre

Este es el segundo parque más grande de Madrid, con sus 160 hectáreas es mucho más grande que el más conocido Parque de El Retiro. 

Dentro podrás encontrar un impresionante olivar, un lago, pero lo que más me ha gustado son las esculturas. ¿Mi favorita? La fisicromía para Madrid de Carlos Cruz Diez, artista venezolano. Supongo que hay algo en esa obra cinética que me hace sentir cerca de casa. 

Además de las esculturas podrás practicar distintos deportes, hay un carril bici y en el propio parque se alquilan bicicletas, aunque ahora el servicio está suspendido por el COVID; también hay una pista de patinaje y de pádel y se pueden practicar deportes náuticos en el lago. 

Seguro encuentras una actividad para ti en este extenso parque, y como el resto de la lista, la entrada es gratuita. 

10. El Capricho

Se trata más bien de un jardín artístico y no podrás parar de hacer fotos desde que entres, porque es sencillamente maravilloso. 

Un poco de historia: Originalmente los Duques de Osuna establecieron su residencia aquí y eventualmente la duquesa adquirió los jardines adyacentes y construyó este jardín como espacio de recreación en el siglo XVIII.

La entrada es gratuita, en verano abre hasta las 21:00 y en invierno hasta las 18:30. ¿Quieres conocer más? Puedes descubrir todos los secretos del Parque de El Capricho en este post. 

Rubitip: el Parque solo abre los fines de semana así que tendrás que organizarte bien para poder ir. 

El Parque de El Capricho en Madrid

13. Andén cero

¿Sabes que en Madrid puedes visitar una estación de metro fantasma? En un viaje al pasado te puedes sumergir en la historia del metro de Madrid, que revolucionó la historia de la capital española. 

El Andén cero, como se conoce al complejo de museos suburbanos, está compuesto por tres espacios distintos: la Nave de Motores, el vestíbulo de Pacífico y la estación de Chamberí. 

Puedes volver al Madrid de los años 50 y conocer cómo era la primera línea del metro que se inauguró en 1919. La entrada es gratuita.

Ahora mismo están canceladas las visitas por el COVID pero seguramente abrirán muy pronto. 

11. Jardines del Campo del Moro

Estos jardines también eran parte del Palacio Real y fueron construidos por orden de la Reina María Cristina. Actualmente su entrada es gratuita y tiene una de las vistas más privilegiadas del Palacio Real que se encuentra a mayor altura. 

Un poco de historia: se llaman así porque en 1109 el caudillo musulmán Alí Ben Yusuf quiso reconquistar Madrid después de la muerte del rey Alfonso VI. Al parecer sus tropas acamparon en el lugar que hoy ocupan los jardines. 

Puedes visitarlo de 9:00 am a 9:00 pm

14. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Este museo alberga una impresionante colección y era propiedad de la familia Thyssen-Bornemisza, que da nombre a la institución y apuesto que no sabías que estaba entre las cosas que puedes hacer gratis en Madrid.

Aquí podrás encontrar obras de Van Eyck, Tiziano, El Greco, Caravaggio, Rubens, Monet… Como ves el Barón Thyssen era un gran coleccionista, así como su hijo el barón Hans.

Si necesitas más para decidirte a visitarlo, la sede del museo es el Palacio de Villahermosa, antigua residencia de los duque de Villahermosa.

El acceso a la colección permanente es gratuita los lunes de 12:00 a 4:00 pm. 

15. Museo Casa de la Moneda

La Casa de la Moneda se ha vuelto muy popular en los últimos años gracias al poder de Netflix y La Casa de Papel. Muchos son los que quieren incluir en su ruta por Madrid una visita a este edificio.

La verdad es que la Casa de la Moneda de la serie no es la original pero, igual puedes visitar su museo y sentirte como Nairobi imprimiendo billetes. 

El horario de visita es de 10:00 am a 10:00 pm de martes a viernes y de 10:00 am a 2:15 pm los sábados, domingos y festivos. 

Bono: cosa gratis que hacer en Madrid #16

¿Sabías que tenemos almendros en flor en Madrid y que son los que anuncian la llegada de la primavera? Los puedes ver de forma gratuita en El Parque Quinta los Molinos y te cuento todo los detalles aquí

¿Añadirías algo a la lista? ¿Conocías todos estos lugares?

Giovanna

También te puede interesar

2 Comentarios

  • Respuesta Marine 4 noviembre 2020 at 19:16

    Qué guay estos planes! A mi también me encantan los jardines sabatini !!! Besitos guapa

    • Respuesta Giovanna Marmo 4 noviembre 2020 at 19:22

      Gracias por pasar por aquí y dejarme un mensaje. Los jardines de sabatini siempre estarán en mi top 😀

    Dejar una respuesta