Consejos Lifestyle

40 cosas que sorprenden a los venezolanos en España

5 abril 2022
Foto-Destacada-40-Cosas

Después de cinco años en España puedo decir que esta ha sido una experiencia que me ha cambiado la vida en más de una forma. Adoptar una cultura nueva sin perder la propia, ajustar tu idioma y todo aquello que trae consigo la adaptación cultural para los venezolanos en España y cualquier otra persona que emigre.

Han sido años de aciertos y desaciertos, el español es un idioma tan rico que nos da para tener palabras con miles de significados y, lo que trae vivir en un país con estaciones y cambios de clima es que la vida es totalmente distinta.

A continuación, un listado de las 40 cosas que más me sorprendieron, y siguen causando confusión, desde que llegué y que seguro confunden a los venezolanos en España.

Palabras/Vocabulario/Nombres

1 Creo que la palabra favorita de España es “guapo”. Cuando llegas siempre escucharás que te llamen así o guapi en su diminutivo. Después te enteras que no es ningún halago y que hasta el gato es guapo, los edificios, cualquier cosa es guapeable.

2. Cuando les dices chévere o no saben qué hacer o se ríen. Confieso que ahora lo uso menos, pero hell, Chevere is life. No hay mejor palabra que esa.

3. Dicen que abusamos de las palabras en inglés, pero ellos tienen las excepciones más extrañas como Bacon (en vez de decir tocineta) u Homer (Homero Simpson) y en lugar de galleta dicen cookie. Ahh y Hermione se llama Hermión Image result for harry potter glasses lightning bolt png

4. Lo que más me hace morir por dentro es cuando dicen Espider-Man (Spider-Man) ¿no es más sencillo decir El Hombre Araña? Pero hay que quererlos así.

5. A la rana René la llaman la Rana Gustavo. Yo entiendo que se llama Kermit pero sigue sin hacerme sentido.

6. A Scrooge el Tío de Donald en la serie, le dicen Tío Gilito (sigo sin entender esto)

7. Que digan las palabras en inglés tal cual se leen: G mail (GE MA IL), Güi-fi.

8. Si hay algo en lo que los españoles son expertos es en tautología dicen subir para arriba, bajar para abajo, entrar para adentro… Debo decir que esto realmente me causa nostalgia, viniendo de una familia de gallegos toda mi vida he escuchado expresiones como esas y ahora que mi abuela no está la recuerdo cada vez que alguien lo dice.

9. Las traducciones literales me matan de risa: Let it go es Suéltalo. A ver sí, ella se está liberando pero la verdad es que se refiere a que ahora es Libre para vivir con sus poderes, no?

via GIPHY

10. Los tiempos verbales. Parece poca cosa pero nosotros hablamos en pasado: comí, visité, hice. Ellos hablan en ante presente: he comido, he visitado, he hecho, a menos de que se trate de algo que hicieron hace mucho tiempo para lo que sí usan el pasado.

11. La palabra “gaveta” no existe para ellos; eso es un cajón y todo les cae “de cajón” cuando es obvio.

12. También suelen usar las preposiciones “a por” juntas: “voy a por una cerve”. Aunque confieso que decir a por ellos en fútbol siempre será divertido y más cantar la canción de la selección.

13. He sumado nuevas palabras a mi vocabulario. Las pantaletas son “las bragas” y la braga es “el mono” y el mono es “el chándal”.

14. No se agarra el bus, se “coge“, se coge todo la verdad.

15. Las puertas no dicen “halar” sino “tirar”  y yo que nunca he sabido diferenciar hale de empuje ahora tengo que pensarlo aún más.

Social

16. Olvídate del doble sentido, de las bromas o los conocidos chinazos. Esta gente no sabe de eso y hasta puede pensar que estás siendo irrespetuoso a menos de que sean del Sur, la gente de Andalucía es más latina que otra cosa.

17. Los tratos en la oficina. La verdad no estoy muy segura de cómo explicarlo más que decir que es común hablar golpeado. Me tomó un tiempo entender que no era personal y que simplemente así funcionan las cosas aquí.

18. Aquí los saludos no son tan efusivos y son más bien secos pero no dudan en plantarte dos besos cuando te están recién conociendo. Lo más gracioso es que cuando una persona es tu amiga cercana das un beso y cuando no, das dos. Es como: no somos amigos más contacto físico para ti. La verdad aún tengo que concentrarme mucho para dar dos besos, no me sale natural.

19. Cosas como quejarse de que su servicio de streaming tiene mucho contenido en inglés y poco contenido traducido. MÁTENME YA

20. Que prefieran ver una película doblada al español en lugar de la versión original subtitulada, la voz, el tono, suman demasiado a la interpretación por no decir que son 80% de la misma, como mínimo. Debo decir que últimamente hay más cine con VOS (versión original subtitulada) pero no es una costumbre generalizada y normalmente en los cines regulares la versión VOS es de las últimas del día. También hay cines que tienen la mayor parte de su programación en inglés o el idioma original como el Ideal o los Renoir.

21. Se me ha hecho difícil adaptarme a lo cortante y directos que son. No tienen miedo a decirte que no y no te suavizan sus respuestas.

22. Que no dejan propina en los restaurantes. Esto sigo sin saber de qué va, supongo que es una manera diferente de ver el servicio.

23. Comer: la comida es sólo para almorzar. Nunca les digas ¿comemos algo? No van a entender que quieres picar o que quieres cenar o merendar.

24. Las pedidas de mano. Esto sí que es una historia que merece un post. Se hace todo un eventazo en la que los papás de ella le regalan al novio un reloj y los papás de él le dan a la novia el anillo. Aparentemente hay como una especie de propuesta conversada antes de eso en la que te pueden dar un anillo de mientras tanto o simplemente nada hasta ese día.

25. El horario partido, ¿eso a quien le sirve? entre las 2:00 y las 5:30 no puedes hacer nada, NADA, todo cierra.

26. Algo que me ha hecho sufrir es tener separadas la farmacia, la parafarmacia y la perfumería. Farmatodo ven a mí, esto es horrible.

27. Es más fácil comprar marihuana que un medicamento. Me han pedido récipe para relajantes musculares, hasta para el primperan (medicina para mareos).

28. Lo tarde que es todo aquí. Se almuerza a partir de las 2. Se cena a partir de las 9 y se sale de fiesta después de las 12 y cuando digo 12 es ir por unas copas (el típico pre-despacho). Es cierto que ahora si me invitan a cenar a las 8:00 llego tarde pero qué se le hace.

29. Celebrar los santos. Creo que nunca había entendido el afán de mi abuelo de felicitarlo por San José o de llamarme por San Juan (yeah I know) hasta que me mudé a España. Aquí sí que saben encontrar motivos para celebrar.

30. Cada Virgen importante tiene sus fiestas, según el barrio o la comunidad, lo que se traduce en varios días de vías cerradas y bebedera en la calle. Mi favorita: Las Fiestas de la Paloma. Las fiestas de pueblo son lo más. Este año finalmente creo que volverán.

31. Lo estrictos que son con algunos horarios. En esta ciudad es IM-PO-SI-BLE comer algo entre las 4:00 y las 8:30 por la sencilla razón de que no vas a encontrar ningún restaurante abierto. Esas no son horas de comer sino en tal caso de merendar. Las cadenas de comida rápida sí que estarán abiertas, pero más nada.

32. Leen las horas a 24h, aunque tienen algunas excepciones como decir las 7:00 de la tarde (sí, de la tarde), pero todo es a las 20:00, a las 22:00, etc.

Su percepción del mundo

33. Algunos españoles creen que esto todavía es un imperio y tu país forma parte de sus colonias, lo cual te hace, por supuesto, menos importante. Esto es la minoría de la gente que me he topado, pero ha pasado. O me han dicho cosas como: eso será en tu idioma no en castellano o en las colonias hablan español pero aquí hablamos castellano.

34. Todos los latinos somos mexicanos, al menos al principio. Por supuesto que no voy a generalizar, hay aquellos mucho más abiertos a otras culturas y con mejor oído para los acentos.

35. Esta es una historia verídica: el 12 de octubre (descubrimiento de América) lo celebran como el día de la Hispanidad y una chica incluso llegó a decirme que NO era por el descubrimiento de América que ese día era festivo, que no recordaba el motivo pero que ese no era. Es como HOLA, España se convirtió en Imperio porque tenían colonias americanas, es algo que vale la pena celebrar.

36. Si no eres tetona, culona y morena, “no pareces venezolana”. ¿Disculpa? Si alguna vez pisas mi país (que no sé cuándo vuelva a hacerlo yo) te podrás dar cuenta de lo mezclados que somos. Pero de primeras todos siempre piensan que soy canaria (la verdad el acento se parece mucho, hasta dicen cotufas)

37. Si tienes dos nombres inmediatamente te dicen que “tienes un nombre de novela”. Hasta a mí me han dicho que tengo un nombre raro (yo quiero pensar que quisieron decir poco común).

Image result for pasion de gavilanes

38. No usan los segundos nombres porque “eso es de sudaca”. Las Anas y las Marías no tienen segundo nombre. Conozco a una María que me dijo que en su DNI (documento de identidad) marcaba que era la quinta María con su apellido en España. Yo me muero.

39. Para ellos ser de derecha significa que eres católico, que estás en contra del aborto, del matrimonio homosexual etc etc y ser de izquierda significa que eres ateo y que estás a favor de lo que dije antes (la gente asocia la religión con la derecha).

40. La verdad es que me he topado con una ciudad abierta a otras culturas, llena de sabores y acentos.

BONUS!! Y esto me ha costado un montón: cuando estornudas te dicen ¡Jesús!

Con esto solo quiero darle las gracias al país que me recibió y a toda la gente increíble que he conocido que ahora forma parte de estos relatos.

¿Tienes algo que te haya confundido a ti? ¿eres español y te confunde algo de los venezolanos en España?

Si quedaste con ganas de más puedes ver mi post las 35 expresiones españolas que te harán parecer local

También te puede interesar

2 Comentarios

  • Respuesta Fitboxing: crónica de cómo Madrid me convirtió en una persona “fit” – Rubia Criolla 1 agosto 2018 at 22:26

    […] En España te recomiendo decir que vas a correr porque si les dices que vas a trotar se imaginan algo […]

  • Respuesta Marine 30 abril 2020 at 11:32

    Hahaha me ha parecido muy interesante tu artículo! Estoy muy de acuerdo contigo sobre los doble sentidos/bromas. Aquí cuando la gente escucha mi acento francés y me pide si soy francesa, contesto que soy alemana…. y a veces me creen!!! Wtf…
    Si lees francés puedes ir a mi blog a leer mis proprios comentarios sobre las diferencias culturales que hay entre Francia y España! Bisous 🙂

  • Dejar una respuesta