Destinos España

TOP 7 cosas imprescindibles que ver y hacer en Segovia

3 octubre 2021
El Alcázar de Segovia desde la Pradera de San Marcos

Segovia tiene tanta historia y tantos rincones bonitos que es difícil saber por dónde empezar a descubrir esta encantadora ciudad de Castilla y León, pero para ayudarte he preparado este resumen para que sepas qué ver en tu próxima visita a Segovia.

¿Listo para conocer qué hacer en Segovia?

1. Siéntete como en una película de Disney visitando el Real Alcázar de los Reyes Católicos

Isabel la Católica sin duda es una figura central en la historia de España, y el Alcázar fue el hogar más emblemático de la recién casada reina de Castilla con Fernando de Aragón. Fue durante esta época que el Alcázar vió su mayor esplendor. 

El espacio más destacado del Alcázar es sin duda su sala del trono, créeme cuando te digo que te dejará sin aliento. Fíjate en los techos y en los pequeños detalles. 

La Sala del trono del Alcázar de Segovia

¿Sabías que Walt Disney se inspiró en este castillo para crear el de una de sus princesas? ¿Sabrías adivinar cuál? 

Pues sí, es el de Blancanieves con sus acantilados y sus torres tan altas que tocan el cielo. 

Entrada principal del Alcazar de los reyes católicos

Tip viajero: hay dos tipos de entrada: la completa que cuesta 9€ e incluye subir a la Torre de Juan II y la entrada reducida que cuesta 6€ y te permite entrar al Palacio y al Museo de la Artillería. 

2. Viaja en el tiempo y maravíllate con su famoso acueducto romano

Segovia es mundialmente conocida por su increíble acueducto romano que atraviesa la ciudad. Fue construido en el siglo II d.C y tiene 167 arcos. 

¿Sabías que en su punto más alto llega a medir 28 metros?

Qué ver en Segovia. Acueducto Romano

Tip viajero: puedes subir las escaleras que están cerca del acueducto para admirarlo desde las alturas, pero la mejor forma de verlo y fotografiarlo es alejándote un poco.

3. Admira a la dama de las catedrales

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos, es mejor conocida como la dama de las catedrales por su gran tamaño. Es uno de los monumentos más visitados de la ciudad, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

Antes de la actual catedral hubo otras dos. Durante el reinado de Isabel la Católica se reformó el claustro románico de la catedral y se incluyó el escudo de armas de la reina. 

Fue Carlos V quién tomó la decisión de construir una nueva catedral lejos del Alcázar. Eligió el espacio que antes ocupaba el Convento de Santa Clara en la Plaza Mayor. 

El edificio presenta una mezcla de estilos gótico y renacentista que lo hace único en España. 

¿Esta catedral te recuerda a alguna otra? Si estás pensando en la Catedral de Salamanca es porque en sus inicios compartieron arquitecto, ya que Juan Gil de Hontañón estuvo encargado de empezar las obras. 

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos en Segovia

Ahora bien, como curiosidad, el claustro románico de la segunda sede de la catedral fue trasladado piedra por piedra a la nueva catedral quedando terminado en julio de 1529. 

La consagración de la catedral tuvo lugar el 16 de julio de 1768, casi doscientos años después de que se pusiera la primera piedra. 

4. Ponte las botas y prueba su famoso cochinillo

¿Puedes ir a Segovia y no comer cochinillo? La respuesta es que simplemente no estaría completa la visita. Probar la gastronomía local es una pieza clave cuando se visita un pueblo/ciudad o país.

En el caso de Segovia no puedes irte sin probar su famoso cochinillo. Los mejores restaurantes para comer cochinillo son: 

Tip viajero: si no te apetece un cochino entero y quieres una opción menos tradicional los shawarmas de cochinillo de Tuma están buenisimos. Bueno, bonito y barato. 

5. Tómate una sangría en su increíble Plaza Mayor y disfruta de las vistas

Ya te he dicho que el casco antiguo de Segovia es patrimonio de la UNESCO, así que no hay mejor plan que sentarse a admirar la ciudad. Te recomiendo sentarte en La Concepción y pedir su famosa Sangría mientras disfrutas del ambiente en la Plaza Mayor. 

Puedes hacer una pausa antes de seguir al Alcázar o un descanso antes de bajar de vuelta al acueducto. Recuerda que Segovia es más bien empinada y que hace falta llevar calzado cómodo. 

La dama de las catedrales desde la plaza mayor

6. Pasea por el mirador de la pradera de San Marcos para tener las mejores vistas del Alcázar

¿Sabes esa foto que has visto en Instagram con el Alcázar de fondo que parece sacada de una postal?

Pues misterio resuelto, la puedes conseguir desde el mirador de la pradera de San Marcos. Un espacio lleno de magia, paz y tranquilidad donde puedes cerrar un día de 10 en Segovia. 

No te olvides de pasar por la Pradera de San Marcos para hacer fotos

Tip viajero: aunque es un camino agradable bajar desde el Alcázar hasta aquí el camino de vuelta se puede hacer pesado. Puedes acercarte con el coche y aparcar en los alrededores. 

7. Visita la Casa Museo de Antonio Machado y conoce su poesía. 

Antonio Machado fue un poeta español, representante de la generación del 98. Desde 1919 hasta 1932 vivió en Segovia y junto a otros artistas fundó la Universidad Popular de Segovia, hoy en día, La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. 

Fue la universidad quién compró la casa de huéspedes y la transformó en el museo que es hoy en día. Allí puedes ver recuerdos del poeta, cartas, dibujos y sus obras en distintos idiomas. 

La entrada cuesta 2.5€

Horario: lunes, martes y domingos de 11:00 a 2:00. De miércoles a sábado abre también por las tardes de 4:00 a 6:00 

Si te queda tiempo…

Te recomiendo que reserves un free tour, si leíste mi entrada sobre las 5 cosas que debes hacer cada vez que viajes, sabes que me encantan estos tours como una forma de tener un contacto especial con cada ciudad que visito. 

¿Conoces Segovia? ¿Qué es lo que más te gusta?

Giovanna

También te puede interesar

Sin comentarios

Dejar una respuesta