Destinos República Checa

Lo mejor que ver en Praga. Itinerario de viaje de 3 a 6 días

12 julio 2021
Plaza de la Ciudad Vieja Praga

Praga es una ciudad mágica que te atrapa desde que llegas. ¿Quieres saber lo mejor que ver en Praga? Vamos a hacer un recorrido por los lugares más visitados de la ciudad y descubriremos a fondo esta ciudad y alrededores en este itinerario de 3 a 6 días.

Este fue el primer viaje que hicimos durante la pandemia y después del confinamiento. El plan inicial era hacer un air hopping y visitar varias ciudades, pero mientras se acercaba la fecha, se hacía cada vez más claro que la situación con el COVID cambiaba cada día y que iba a ser difícil visitar más de un país a la vez. Finalmente logramos cambiar los billetes y nos quedamos una semana en Praga, lo que nos permitió sumergirnos a fondo en la ciudad y en la cultura checa. 

Te recomiendo que dediques como mínimo 3 días completos a conocer Praga, merece la pena. Además, reserva un día para una excursión a Cesky Krumlov, para mí, un imprescindible si viajas a República Checa. 

En este mapa interactivo podrás encontrar todos los puntos mencionados que ver en Praga con referencias. Recuerda que puedes descargarlo 😀

¡Empecemos el viaje!

Día 1

Recorrido: Free Tour – Plaza de la Ciudad Vieja – Iglesia de Nuestra Señora de Tyn – Iglesia de San Nicolás (Staré Mesto) – Clementinum – Teatro Negro

Ya te he contado anteriormente que me encantan los free tours como primera toma de contacto con una ciudad y Praga no podía ser la excepción. Reservamos el free tour en español con Sandemans y no nos decepcionó. Nuestro guía Izard nos contó no solo la historia sino anécdotas de todo tipo. Recorrimos desde la Praga monárquica, pasando por la guerra hasta nuestros días en un recorrido de dos horas y media pero que se pasó volando. 

El tour comienza en la Plaza de la Ciudad Vieja y termina muy cerca del Rudolfino en el barrio judío. Para comer elegimos Lokál, una cadena de comida tradicional checa que entre semana tiene un menú de mediodía. 

Después de comer y reponer energías pusimos rumbo a la Plaza de la Ciudad Vieja para recorrerla con calma, después de saber un poco más de historia sobre ella. 

Lo más destacado que ver en la plaza de Praga sin duda es el reloj astronómico y sus muñecos danzantes que salen cada hora en punto desde las 09:00 am hasta las 09:00 pm.

Lo siguiente que no debes perderte es la Iglesia de Tyn, lo gracioso de esta iglesia es que la verdad no puedes entrar si no sabes cómo porque está oculta detrás de unos edificios.

El truco: dirígete sin miedo a los restaurantes que están justo frente a la Iglesia y camina hasta el fondo, vas a encontrar en medio un pequeño vestíbulo ante la entrada de la iglesia. Apúntate esto bien porque si pones la iglesia en Google Maps no vas a encontrar la entrada. 

Seguimos con las iglesias y visitamos la de San Nicolás. Atención: hay dos iglesias de San Nicolás en Praga, esta que es protestante y la que se encuentra en Malá Strana que es la joya barroca de la ciudad. 

Nuestra siguiente parada era el Clementinum. Es mejor conocido por su extraordinaria biblioteca barroca, pero dentro no dejan tomar fotos. Su punto fuerte es su torre astronómica desde la que se obtienen vistas 360 de la ciudad. Fue nuestro primer mirador y WOW, si Praga es bonita desde el suelo desde las alturas se ve espectacular. 

Al finalizar la visita decidimos que era hora de merendar y pedimos nuestro primer trdelnik relleno de crema y frutas. Nos lo comimos a orillas del río moldava viendo el atardecer caer sobre el puente de Carlos y el Castillo; una vista difícil de olvidar. 

Para finalizar este primer día decidimos ir a ver una obra de teatro negro de Praga porque la verdad es que nos llamaba mucho la atención y era el día que mejor se ajustaba con nuestro itinerario. 

Reservamos con la compañía que nos recomendaron en Sandemans y la verdad es que estuvo muy bien. He visto que hay mucha oferta pero que no resulta ser verdaderamente teatro negro.  Aquí puedes reservar con Civitatis

¿Sabes lo que es el Teatro Negro? Es un tipo de teatro mudo que se hace en un escenario negro a oscuras. Se basa en un juego de luces y sombras y es originario de Praga. 

Después de la obra fue hora de volver al hotel para descansar y empezar otro día. 

Día 2 

Recorrido: Barrio Judío – Cementerio judío – Torre de la pólvora – Casa Municipal – Puente de Carlos – Malá Strana 

Desayunamos en el hotel y fuimos hasta el barrio judío. Es importante que sepas que hay dos tipos de entrada para visitar el barrio judío y te recomiendo que compres el recorrido largo que es el que incluye el cementerio judío. No es posible visitar el cementerio sin comprar entradas para las sinagogas y la verdad es que merece mucho la pena la visita. En este caso, vas a necesitar la audioguía, especialmente dentro del cementerio. 

Ten en cuenta que se trata de una especie de museo al aire libre y vas visitando las distintas sinagogas que se encuentran en la zona. Te recomiendo reservar una mañana entera para este recorrido, la vas a necesitar. 

Como ya te he comentado, para mí la joya de esta visita es sin duda el cementerio judío que es realmente impresionante. Se estima que hay unas 12 mil lápidas y en total más de 100 mil personas enterradas aquí, y como los judíos no podían ser enterrados en ningún otro cementerio entre los siglos XV y XVIII, se fueron enterrando unos sobre otros. Puedes ver las lápidas unas sobre otras y en algunos puntos hay hasta 12 niveles. 

El acceso al cementerio es desde la Sinagoga Pinkas, dentro hay un memorial de las víctimas del Holocausto. En sus paredes están escritos los nombres de todos los judíos que murieron durante la Guerra y es muy impresionante. A veces cuando pensamos en las cifras del holocausto solo vemos números pero hay personas y familias detrás. 

Compramos algunos souvenirs en la calle que está justo a la salida del cementerio y nos fuimos a comer.

Importante: en Praga se come temprano, a diferencia de en España, así que tenlo en cuenta para armar tu itinerario. Lo normal es comer sobre las 12:00 pm. Para cenar igual, no esperes encontrar restaurantes abiertos después de las 10:00 pm. 

Después fue momento de dirigirnos a la frontera de la ciudad vieja y la nueva y visitamos la Torre de la Pólvora. Habíamos reservado entradas con antelación para visitar la Casa Municipal así que no subimos a la torre. Como curiosidad, hay un acceso directo de la Casa Municipal a la Torre de la Pólvora para simbolizar un puente entre la ciudad vieja y la nueva y su historia. 

Torre de la Pólvora en Praga

Rubitip: la Casa Municipal fue definitivamente la gran sorpresa del viaje y lo que más me gustó. Es el mejor ejemplo de art nouveau en Praga y vas a poder disfrutar de las obras de Mucha. Es importante que revises su web porque los tours tienen distintos horarios dependiendo del día. Son en checo e inglés. 

Mucha es el mayor representante del art nouveau en República Checa y un referente de ese estilo de arte moderno. El art nouveau buscaba romper con el arte de la academia y se inspiraba en la naturaleza. 

La visita a la Casa Municipal dura una hora, y si quieres hacer fotos dentro tienes que comprar un ticket especial, incluso para hacer fotos con el móvil. 

Al finalizar la visita volvimos a la Plaza de la Ciudad Vieja para merendar y fue el momento de cruzar el Puente de Carlos y ver cada una de sus 30 esculturas. La más importante es la de San Nepomuceno, santo patrón de la ciudad. 

Puente de Carlos, una de las mejores cosas que ver en Praga

Cuenta la leyenda que la estatua del santo se encuentra en el punto exacto en el que fue lanzado al río. También se dice que debes frotar su placa si quieres volver a Praga. Vas a saber cuál es la placa porque es la que está claramente más gastada. ¿Crees en este tipo de cosas? Yo por las dudas, desde luego que la froté. 

Finalmente recorrimos las calles de Malá Strana y caminamos hasta el Museo de Kafka. En el museo puedes hacer un recorrido de la vida del famoso escritor y encontrarás borradores y todo tipo de escritos.

Justo frente al museo hay una tienda de galletas tradicionales de jengibre que te recomiendo comprar, no solo porque son deliciosas sino porque son increíblemente bonitas. 

Si sigues caminando a tu derecha vas a encontrar un acceso al río donde suelen estar los cines, vas a conseguir unas vistas del Puente de Carlos increíbles. Con este atardecer declaramos cerrado el segundo día.

Vistas del Puente de Carlos desde Mala Strana

Día 3

Recorrido: Santuario de Loreto – Complejo Castillo de Praga – Catedral de San Vito – Jardines debajo del Castillo – Jardines Wallenstein – Iglesia de San Nicolás (Malá Strana) – Isla de Kampa – Muro de John Lennon – Torre Petrin – Laberinto de Espejos

El plato fuerte del viaje lo dejamos para el tercer día. Tomamos el tranvía 22 que nos llevó hasta lo más alto del Castillo de Praga y empezamos el día en el Santuario de Loreto. 

Desde aquí iniciamos nuestro trayecto colina abajo hasta el Castillo de Praga. Se trata de un complejo muy grande y con varias entradas. Nosotros entramos por la puerta que está frente a la Catedral de San Vito. 

Catedral de San Vito, una de las mejores cosas que ver en Praga

Importante: la entrada al complejo como tal es gratuita, pero necesitarás adquirir tickets para entrar a la catedral, el callejón de oro y otros monumentos. Te recomiendo que pidas también la audioguía, especialmente para el interior de la catedral. 

Tuvimos mucha suerte porque ese día había poca gente, por lo general está bastante concurrido así que te recomiendo llegar pronto. Lo primero que hicimos fue visitar el interior de la Catedral de San Vito y WOW, nos gustó tanto que terminamos comprando un rompecabezas 3D que ahora tenemos en casa. 

Continuamos con el Antiguo Palacio Real, que estaba en renovaciones, y la Basílica de San Jorge. Seguimos hasta el Callejón de Oro que es uno de los lugares más impresionantes del interior del castillo. Se trata de una serie de casitas de colores que inicialmente fueron pensadas para los guardas del castillo. Posteriormente las ocuparon orfebres y metaleros.

El callejón de oro en el complejo del castillo de Praga es una de las cosas que no puedes perderte

Como curiosidad en una de ellas vivió Franz Kafka durante una temporada, actualmente en la casa se encuentra una librería donde puedes comprar sus obras. En la casa número 22 donde solía vivir su hermana. 

Casa donde vivió Kafka, hoy en día es una librería

Antes de salir del complejo del castillo comimos en el Lobkowicz Palace Café, ¿puedes creer estas vistas? Tienes que entrar al café y seguir hasta el final donde está la terraza. La comida estuvo bastante bien, te recomiendo pedir el menú con goulash. 

Vistas dsde Lobkowicz Palace Café en el complejo del castillo de praga

Nuestra siguiente parada fueron los jardines debajo del castillo. Hay un acceso directo desde arriba, pero estaba en renovaciones, así que tuvimos que bajar para poder entrar. La entrada cuesta 90 coronas checas (unos 4 euros) y la verdad es que recomiendo muchísimo la visita. Vas a poder ver unas vistas panorámicas de Praga alucinantes. ¿ya te había dicho que me encantan los miradores?

¿Te dije que esta era una tarde de ver jardines en Praga?

Justo frente a los Jardines debajo del castillo están los Jardines Wellestein. La entrada es gratuita y puedes aprovechar para hacer una pausa antes de seguir con el resto del día. 

Después de relajarnos en los jardines llegamos hasta la Iglesia de San Nicolás. ¿Recuerdas que te dije que había dos? Esta es la más importante y es la mejor representación del movimiento barroco en Praga. Te va a dejar sin aliento. 

Qué ver en Praga. Siguiente parada Isla de Kampa. 

Es un camino muy agradable en medio de un parque y a orillas del río. Justo antes de llegar al muro de John Lennon nos detuvimos a merendar en Cukrkáva Limonada, que literalmente se traduce como dulces y limonada. Algo que me llamó mucho la atención en República Checa es que son muy fans de las limonadas, las hay de todos los sabores en TODOS los lugares que visitamos.

Después de hacernos la foto de rigor fuimos a la siguiente parada del día, el funicular que nos llevaría hasta la Torre Petrin. 

La Torre Petrin se asemeja a la Torre Eiffel

Si calculas bien tus tiempos vas a poder subir a la torre a tiempo para el golden hour y ver el atardecer sobre Praga. Sin duda unas vistas impresionantes. Y, si esta torre te recuerda a otra muy famosa torre de hierro es porque está inspirada en la Torre Eiffel, incluso se encuentran a la misma altura sobre el nivel del mar. 

Vistas desde la torre petrin en Praga

Muy cerca de la torre puedes encontrar el laberinto de espejos, una de las principales atracciones de esta zona. Nosotros la pasamos bien, aunque lo podrías obviar si vas corto de tiempo.

El camino de bajada lo hicimos a pie y aquí cerramos un día super intenso en el distrito del castillo. 

Día 4 

Cesky Krumlov

Este día empezamos súper temprano y tomamos el bus hasta Cesky Krumlov. El trayecto toma unas 3 horas. Te recomiendo salir lo más temprano posible ya que necesitarás tiempo para descubrir Cesky Krumlov con calma. Además, si tienes la oportunidad, lo mejor es que te quedes a pasar la noche. Nosotros hicimos el viaje ida por vuelta y fue una paliza aunque valió la pena. 

En este artículo tienes mi guía para visitar Cesky Krumlov por libre

Si prefieres los tours puedes reservar aquí una excursión guiada a Cesky Krumlov con Civitatis

Día 5

Vysehrad – Basílica de San Pedro y San Pablo – Casa Danzante – Teatro Nacional de Praga – Jardines Vrtba – Parque Letna – Beer garden 

Después de un día super largo en Cesky Krumlov decidimos dormir un poco más y pusimos camino a Vysehrad para conocer la famosa Basílica de San Pedro y San Pablo ¿sabías que esta es la puerta más instagrameada de Praga? 

Puerta de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, la puedes ver en Vysehrad

Vysehrad es una fortaleza gótica y cuenta la leyenda que la ciudad de Praga se originó en esta colina. Es un lugar rodeado de muchos misterios y se dice que al menos 34 fantasmas moran en su interior. 

Creas en fantasmas o no, lo cierto es que desde aquí puedes ver bonitas panorámicas de Praga.

Visitamos el antiguo cementerio y los jardines y comenzamos nuestro descenso. De camino al centro pasamos por la Casa Danzante y nos tomamos la foto respectiva. 

La Casa Danzante. Atracciones que ver en Praga

Si quieres conseguir esta toma debes situarte en la isla del tranvía. 

Seguimos avanzando sobre el Moldova y cruzamos en el Puente de las Legiones, desde aquí es que puedes ver el Teatro Nacional de Praga en todo su esplendor.

Ver el Teatro Nacional de Praga desde el puente de las legiones

Tuvieron que construirlo dos veces porque la noche de su inauguración se incendió, ¿puedes creerlo?

Aprovechamos para cruzar hasta el barrio de Malá Strana en el distrito del castillo y visitamos los Jardines Vrtba, la entrada cuesta 65 coronas checas y la verdad es que los teníamos casi para nosotros solos.

Jardines Vrtba, ideales para ver Praga desde las alturas

Te recomiendo subir hasta lo más alto, hay unas vistas hermosas de Praga.  La UNESCO los añadió a la lista de Patrimonio de la Humanidad y solo abre de abril a octubre.

Próxima parada que ver en Praga, el Parque Letna. Este es otro de los miradores gratuitos más famosos de Praga y puedes conseguir unas fotos muy bonitas del Puente de Carlos. 

Parque Letna, forma parte de las cosas que ver en Praga

Te recomiendo visitar también su famoso Barómetro. Lo particular de esta pieza es que en ese mismo sitio solía estar la estatua de Stalin derribada en 1.962

Puedes finalizar el día en el Beer garden, un lugar especial para probar cerveza checa. Eso sí, es importante que lleves efectivo porque no aceptan pagos con tarjetas. 

Día 6 

Karlstejn – paseo en bote – Rudolfinum – cena en Malá Strana

Existen muchos otros paseos que puedes hacer desde Praga, pero por cercanía y disponibilidad de trenes optamos por visitar Karlstejn. Debo decir que este pueblo es bastante menos encantador que Cesky Krumlov pero su castillo es increíble. La entrada fue relativamente costosa si la comparamos con el resto del viaje, pero ver el interior mereció la pena. 

Eso sí, el castillo está oculto entre las montañas con lo cual no lo verás con facilidad y puedes adivinarlo, está en lo alto de una colina. Debes calcular unos 20 minutos largos para subir. 

Volvimos a Praga y visitamos de nuevo la famosa Plaza de Wenceslao donde durante la guerra desfilaron las tanquetas nazis. Admiramos el imponente edificio del Museo Nacional de Praga aunque por tiempo no entramos.

Museo Nacional de Praga.

Decidimos hacer una comida rápida antes de hacer una de las actividades que habíamos estado posponiendo, un paseo en bote por el río y sus canales. 

El paseo lo hicimos en la barca pequeña que nos llevó por los canales de Mala Strana, recomiendo muchísimo el recorrido, especialmente al caer la tarde, es una experiencia inolvidable. Nosotros lo contratamos con la empresa Prague Boats y puedes reservarlo aquí

Muy cerca de allí puedes visitar el Rudolfinum, un edificio con salas de conciertos, galerías de arte y espacios de exhibición con una historia controvertida y que ha recibido hasta al mismísimo Hitler.

Qué ver en Praga. Rudolfinum

Para cerrar un viaje inolvidable reservamos en Hergetova Cihelna un restaurante a orillas del río Moldava para tener una cena romántica que pusiera fin a nuestro itinerario. 

No te olvides de compartir esta entrada para que puedas ayudar a otros viajeros que estén planificando un viaje a Praga.

Giovanna

También te puede interesar

Sin comentarios

Dejar una respuesta