Destinos España

Candelario | qué ver y hacer en un fin de semana

10 septiembre 2020

¡Vamos a explorar Candelario y la Sierra de Béjar! Si estás buscando una escapada de fin de semana has llegado al lugar correcto, en este post quiero contarte qué ver y qué hacer en Candelario y la Sierra de Béjar así como las excursiones que puedes hacer desde aquí. 

Te garantizo que este lugar te atrapa desde el primer momento, y es que no por nada es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Candelario se encuentra al sur de la provincia de Salamanca, justo en el límite entre Extremadura y Castilla y León. 

En este paisaje montañoso se encuentra la Sierra de Francia, la Sierra de Gredos y la Sierra de Béjar, así que puedes imaginar que existen muchas rutas de senderismo por la zona, pero de eso te contaré más adelante. 

Visitar Candelario

La verdad es que puedes recorrerlo en un solo día, pero nosotros lo escogimos como base de operaciones para nuestra escapada de fin de semana a la montaña. Te cuento todo lo que hay para ver y hacer en Candelario.

Un poco de historia

Candelario fue declarado conjunto histórico-artístico por su riqueza patrimonial, así que puedes encontrar ejemplos de la arquitectura tradicional de la zona. En el pasado, Candelario tuvo un amplio desarrollo de la actividad chacinera y esto influyó muchísimo en la arquitectura del pueblo, de manera de que las casas suelen tener tres plantas y una batipuerta. 

Las batipuertas son un ícono de Candelario y antiguamente cumplían muchas funciones que explican su creación; en primer lugar cumplía como barrera durante la matanza, ya que impedía el acceso de animales; y en invierno, aislaba las casas de la nieve. 

batipuerta icónica en Candelario

Otro elemento muy característico de este pueblo salmantino son las regaderas, también vinculadas con la actividad chacinera. Se trata de unos canales que recorren las calles desde lo más alto del pueblo, haciendo circular el agua de las montañas y que ayudaban a la limpieza de la ciudad después de las matanzas que solían hacerse en las calles frente a las casas. 

Qué ver en Candelario

Pues queda claro que solo la arquitectura del pueblo es suficiente para que merezca una visita, pero te recomiendo reservar una visita al Museo Casa Chacinera. Las visitas son guiadas y teatralizadas por lo que te da una muy buena idea de cómo era la vida en Candelario, además de explicarte de una forma amena y divertida la composición arquitectónica del pueblo. 

Para mí es un must porque te ofrece una perspectiva diferente sobre el pueblo y hace que aprecies mucho más el lugar. 

La siguiente parada en la ruta por Candelario sería indudablemente la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, seas religioso o no, el interior de la iglesia es impresionante porque mezcla diferentes estilos arquitectónicos como el mudéjar, barroco y románico. 

El artesonado mudéjar está compuesto por más de 100 estrellas y es absolutamente increíble, nos contaron que los niños del pueblo solían jugar a contar las estrellas.

Plaza de la Torre en Candelario

Al salir de la iglesia, te topas con la Plaza de la Torre desde donde tienes unas vistas muy bonitas de la iglesia de Nuestra Señora y de Candelario.

Después, lo ideal es comenzar a callejear hasta llegar a la plaza del Humilladero. En el camino podrás encontrar muchas fuentes y algunas citas del escritor Unamuno, que dicen se enamoró de este pueblo, ¿y es que cómo no hacerlo? 

Finalmente llegarás a la parte baja de Candelario donde te topas con la Plaza del Humilladero y la Ermita del Cristo del Refugio, aunque cuando hicimos nuestra visita a Candelario estaba cerrada por temas de aforo y restricciones de la pandemia. 

Alrededor de la Plaza del Humilladero hay una gran cantidad de bares y cafeterías y allí suelen hacer actividades culturales. 

Dónde comer en Candelario

Seamos sinceros, una de las partes más interesantes de este viaje sin duda alguna fue la gastronomía. Y es que comimos hasta más no poder, y cada lugar en su propio estilo nos presentaba platillos alucinantes. 

El Mesón de la Candela

Este restaurante está justo debajo de la Iglesia de Candelario y tiene una terraza muy bonita. Los platillos son típicos de la zona y con muy buen sabor. Nosotros nos pedimos unos vegetales asados, el salmón y la crema de calabaza. Cerramos con la tarta de queso y el helado con licor de orujo. 

Bar El Refugio

Comer en El Refugio es como comer en casa. Raúl, su dueño, nos hizo sentir como si fuéramos de la familia y eso siempre es una experiencia agradable. Aquí la comida es mucho más sencilla, se trata de raciones para compartir desde patatas revolconas, hasta tomate, jamón, croquetas, y debo decir que todo estaba bueno, incluso repetimos antes de irnos de vuelta a Madrid. 

Junto al restaurante la familia dueña tiene una pequeña tienda donde se pueden adquirir los productos que pruebas en el bar, incluídas las famosas perrunillas, unas galletas típicas de la zona. Te recomiendo que compres al menos un paquete para saborearlas a la vuelta. 

Artesa

Artesa es un hotel con un restaurante con terraza al que llegamos casi por casualidad. Estábamos recién llegados de Madrid y después de dejar todo en la Casa Rural donde nos alojamos decidimos buscar algo de comer. Nos atrapó el precio de su menú del día pero debo decir que comimos excelente. Unas albóndigas de rabo de toro de 10. 

Yacimientos romanos en Extremadura

En los alrededores hay muchísimas actividades y excursiones que hacer, pero es imprescindible que agregues a tu lista de cosas que ver en Candelario una visita a Cáparra, antigua ciudad romana y hoy museo al aire libre. 

Cáparra está ubicada en la vía de la plata en Extremadura y a tan solo 30 minutos en coche de Candelario, por lo que se hace muy cómoda la visita. 

La entrada al museo es gratuita y abre de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.

Nosotros fuimos casi al final de la tarde, lo que resultó no ser tan buena idea porque hacía muchísimo calor pero, el lado positivo es que tuvimos todo el yacimiento para nosotros porque no había más nadie. 

Además del yacimiento como tal hay un pequeño museo que explica en detalle los hallazgos que encontraron en la zona y recrea la vida en aquella época. Además intenta adivinar las razones del declive y abandono de la zona por parte de los romanos, relacionado con la caída del imperio. 

Definitivamente esto le agregó variedad a nuestro viaje ya que era muy distinto de Candelario y siempre es interesante encontrar yacimientos romanos. 

En busca de los árboles milenarios

Te había comentado ya que en los alrededores hay muchas rutas de senderismo que se pueden hacer y está, aunque no empieza en Candelario fue la que elegimos hacer. 

Visitamos Segura de Toro para intentar ver los castaños milenarios, 7 árboles aparentemente de gran tamaño y de gran antigüedad que se encuentran dentro de una propiedad privada en la localidad de Segura de Toro. 

Para hacerles corto el cuento, la ruta parecía ser sencilla, decía que podían hacerla niños y que tan solo había que seguir las señalizaciones del camino. En algún punto había que cruzar un riachuelo y a los pocos metros aparecerían los castaños.

La realidad fue que no encontramos el riachuelo, que las señales se terminaron recién empezando la ruta y que nos vimos un poco inexpertos y superados por la situación. 

Al final, no vimos más que vacas y cerdos, pero probablemente intentemos regresar, ¿a la segunda va la vencida?

En Segura de Toro también hay una piscina que se llena con el agua natural de los riachuelos de los alrededores, pero por la pandemia estaba cerrada. Lo que sí estaba abierto era su chiringuito y debo decir que comimos delicioso, las porciones eran grandes y los precios más que buenos. Un lugar con las 3 B (bueno, bonito y barato) que nos salvó la mañana después del fiasco que nos habíamos dado con los castaños. 

Definitivamente, aunque no logramos los resultados esperados recomiendo añadir una visita a Segura de Toro a las cosas que ver en Candelario y alrededores. Dicen que si le das la vuelta a su famoso toro tendrás buena suerte.

Dónde alojarse en Candelario

Nosotros optamos por alojarnos en una Casa Rural, como era un viaje familiar necesitábamos que contara con ciertas características como 3 habitaciones, televisión, etc y buscando nos topamos con la Casa Rural La Económica. Debo decir que Anto hizo que nuestra estancia en Candelario fuera aún más agradable y volveríamos a alojarnos en su casa. La vivienda es típica de la arquitectura de la zona con sus tres plantas y un pequeño balcón. 

Excursiones cercanas en la Sierra de Francia

¿No fueron suficientes cosas que ver en Candelario? Si aún tienes ganas de más y quieres aventurarte a conocer la Sierra de Francia te recomiendo visitar Miranda del Castañar y La Alberca, sus dos pueblos más famosos. 

Deportes de invierno cerca de Candelario

Candelario además está muy bien ubicado con respecto a la estación de ski de La Covatilla, por lo que si lo visitas durante los meses de invierno puedes apuntarte a una tarde de ski. 

En el próximo post te contaré todos los detalles de nuestra visita a Hervás, un pueblo con mucho que contar.

También te puede interesar

Sin comentarios

Dejar una respuesta