España Madrid

Qué ver en Madrid en 3 días. Guía + imprescindibles

30 abril 2022

¡Te cuento qué ver en Madrid en tres días! Mis lugares favoritos y las rutas que hago cada vez que recibo visitas en mi ciudad adoptiva. 

En esta ruta te propongo visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad, incluyendo los monumentos históricos y mis rooftops favoritos ¿se puede visitar Madrid sin subir a una terraza y verla desde las alturas? Estoy convencida de que no. 

Importante, estas rutas se pueden ajustar al ritmo de viaje que quieras llevar y a los días que tengas en la ciudad. Está pensado para ir sin prisas pero sin pausa. 

Madrid es una ciudad increíble que ofrece planes para todos los gustos y bolsillos. Si estás buscando hacer un plan low cost, te recomiendo visitar mi post sobre 15 consejos prácticos para viajar a Madrid para que tengas información adicional de cómo ahorrar un poco. 

Y ahora sin más preámbulos…

¡Vamos a descubrir qué ver en Madrid en 3 días!

Día 1 en Madrid

  • La Mallorquina
  • Sol
  • Antigua casa de correos + reloj
  • Oso y el madroño
  • Kilómetro 0
  • Free Tour
  • Plaza Mayor
  • Mercado de San Miguel
  • Plaza de la Villa
  • Catedral de La Almudena
  • Palacio Real
  • Opera
  • Arenal
  • San Gines

Si estás empezando este día en la mañana te recomiendo hacer una primera parada en la famosa pastelería Mallorquina, en su sede de la Puerta del Sol. Puede que encuentres algo de fila para entrar pero merece mucho la pena. 

Como siempre, te recomiendo empezar tu recorrido por la capital haciendo un free tour de la mano de un guía local. Para mí, es la mejor manera de tener un primer contacto con la ciudad y ver mucho más allá de los edificios. 

Puedes reservar el tour en este enlace para asegurar tu plaza.

Si decides no hacer el tour te recomiendo entonces dedicar tiempo a recorrer la Puerta del Sol (el recorrido está incluido en el tour). 

Esta es una de las plazas más emblemáticas de España y todo un símbolo de Madrid. No te pierdas la Real Casa de Correos, el edificio más antiguo de la plaza, y su famoso reloj. Fue construido por José Rodríguez Losada, maestro relojero que reparó el reloj del Big Ben. 

Este es el famoso reloj que da las 12 campanadas para anunciar el inicio del año nuevo en España. 

Si estás delante de la Real Casa de Correos podrás ver a mucha gente haciéndose fotos en el Kilómetro 0, que marca el origen de todas las carreteras del país ¿impresionante verdad? 

Otro imprescindible en Sol es la estatua del Oso y el Madroño, se dice que anteriormente había muchos osos en esta zona. No se sabe el por qué de la elección del madroño pero te puedo recomendar que pruebes el licor de madroño. 

Si levantas un poco la cabeza verás otro elemento mítico de la plaza, el famoso cartel de Tío Pepe, que solía estar sobre el edificio en el que ahora está la tienda Apple. El cartel lleva en la plaza desde 1.936 y contando. 

El free tour termina muy cerca de la Plaza Mayor, así que hayas decidido hacerlo o no, esa es nuestra siguiente parada en esta ruta de qué ver en Madrid en tres días. 

Tantas cosas que contarte sobre la Plaza Mayor pero empecemos por el principio. Antes de ser una plaza, aquí solía haber una laguna y se encontraba a las afueras de la ciudad. 

Fue Felipe II el que ordenó secar el lago para construir la Plaza, llamada en un principio Plaza del Arrabal. En ese momento empezó a funcionar como un mercado. 

Desde entonces ha tenido varios nombres: Plaza de la Constitución, Plaza Real y Plaza de la República. 

En el centro hay una estatua ecuestre de Felipe III, quien era rey cuando se terminó de construir la plaza. Si te fijas, el caballo tiene la boca cerrada pero originalmente la tenía abierta hasta que en 1931 la estatua fue víctima de un atentado y se descubrió que dentro había miles de pajaritos muertos que entraban y luego no podían salir. 

En su fachada norte se encuentra la Casa de la Panadería, el edificio más llamativo de la Plaza y también el más antiguo, se empezó a construir en 1.590. Lo vas a encontrar rápidamente porque es el que tiene pinturas.

No te puedes ir de la Plaza Mayor sin comerte un bocata de calamares, el más famoso de Madrid.

Nos dirigimos al Mercado de San Miguel pasando por el arco de Ciudad Rodrigo. Esta es sin duda una parada gastronómica y un punto turístico que no podíamos pasar por alto. Te recomiendo hacer una parada para refrescarte y comer algo antes de seguir con nuestro recorrido. 

Continuamos caminando por la colorida Calle Mayor hasta la Plaza de la Villa. La Casa de la Villa solía ser la sede del Ayuntamiento de Madrid.

Rubitip: aquí también puedes encontrar la calle del codo, famosa por ser la calle más estrecha de Madrid y sí, tiene forma de codo, de ahí su nombre. 

Seguimos por esta calle hasta llegar a la Catedral de la Almudena pero antes ¿te has fijado en estas pequeñas plaquitas en el suelo? Aquí en la calle Mayor podrás ver más de una. Identifican a los establecimientos centenarios. Los que tienen más de 100 años haciendo el mismo oficio en la misma ubicación. 

Ahora sí, La Almudena. Cuenta la leyenda que cuando el rey Alfonso VI conquistó Madrid y expulsó a los musulmanes se obsesionó con encontrar una imagen de la virgen que había sido escondida años atrás entre los muros de la muralla. Como te podrás imaginar, la virgen apareció y puedes visitar el lugar que está marcado con una estatua de la virgen fuera de la catedral. 

El edificio que hoy conocemos fue mandado a construir por el rey Alfonso XII en 1.883 y no fue consagrado hasta 1.993. Aquí está enterrada la reina María de las Mercedes de Orleans, primera esposa del rey e impulsora de las obras. 

Horario: lunes a domingo de 10:00 a 20:00

Se pide un donativo de 1€ para el mantenimiento del edificio

Por 1,5€ se puede adquirir una audioguía  

Seguimos nuestro recorrido de tres días por Madrid con el impresionante Palacio Real, ¿sabías que es más grande que Versailles y que tiene más de 3.000 habitaciones?

De octubre a marzo, de lunes a jueves de 4:00pm a 6:00pm la entrada es gratis y se pueden visitar algunas de las habitaciones como la sala del trono entre otras. Entre abril y septiembre las horas gratis son entre las 18:00 y las 20:00

Recientemente habilitaron la zona de las cocinas, que no habían estado abiertas al público en 40 años. 

Otra manera de hacer la visita es con un guía, que además tiene la facilidad de que permite saltarse las colas. Puedes reservar tu tour con guía aquí.

Si nunca has entrado, te recomiendo muchísimo que lo hagas, es alucinante. 

Aquí tenemos varias opciones, podemos subir a hacer fotos de la Almudena desde una bonita perspectiva, ver las vistas del nuevo mirador de la cornisa o, si ya no quieres más fotos podemos caminar hacia la Plaza de Oriente y dirigirnos a Ópera.

Pero antes, ¿ves todas estas estatuas en el jardín frente al palacio? Originalmente estaban pensadas para ir en el tejado pero Isabel de Farnesio, madre de Carlos III soñó una noche que moría aplastada por una de ellas y el rey ordenó retirarlas de inmediato.

Llegamos a la Plaza de Isabel II y vemos la Ópera de Madrid ¿te has fijado que tiene forma de ataúd? Lo hicieron así para que tuviera la mejor acústica posible. 

Si seguimos andando estaremos en la calle Arenal, ideal para caminar de vuelta a la plaza de Sol. Hacemos una pequeña parada en la famosa Chocolatería San Ginés, se dice que si quieres volver a Madrid tienes que comer churros aquí. Si yo fuera tú no me la juego. 

Aquí cerramos nuestro primer día de ruta en Madrid para reponer energías para el día dos y ver todo lo que nos espera.

Día 2 en Madrid

  • El Retiro
  • Puerta de Alcalá
  • Palacio Cibeles
  • Círculo de Bellas Artes 
  • Paseo del Prado
  • Museo del Prado
  • Congreso de los diputados
  • Barrio de las letras

Empezamos el día visitando uno de los lugares más populares de Madrid, el Parque del Buen Retiro ¿se puede visitar Madrid sin pasear por el Retiro un par de horas? La respuesta es no. 

Mi recomendación es que te tomes el tiempo de recorrer el parque y disfrutar de la calma de las primeras horas de la mañana. No puedes perderte el estanque y el monumento a Alfonso XII ¿sabías que dentro hay un mirador secreto? En este post te cuento todo lo que necesitas saber. 

Puedes reservar alguna de las barcas que hay en el estanque y disfrutar de un paseo romántico, familiar o con amigos. Nadie se le resiste. 

El embarcadero está en el Paseo de Colombia 2, el alquiler es por 45 minutos y caben hasta 4 personas por barca. 

De lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30/20:00 según la época del año.

Lunes a viernes: 6€

Sábados, domingos y festivos: 8€

Otra visita imprescindible es el Palacio de Cristal, que actualmente es una sede del Museo Reina Sofía y alberga exposiciones gratuitas. 

Si vienes en primavera también te recomiendo una visita a La Rosaleda, la verás llena de rosas de todos tipos y colores, un espectáculo para la vista sin duda alguna. En verano las flores se secan por el calor y la experiencia no es la misma. 

Nuestra siguiente parada es La Puerta de Alcalá, para llegar solo tienes que salir por la Puerta de la Independencia del Retiro y la tendrás justo enfrente.

La Puerta de Alcalá

Un poco de historia: la Puerta de Alcalá es una de las cinco puertas reales que daban acceso a Madrid y fue construida por el rey Carlos III quién no dudó en dejar su nombre para la posteridad. La inscripción está en latín y dice: Rey Carlos III año 1.778

Anteriormente esta puerta marcaba la entrada a Madrid desde Alcalá de Henares ¿lo sabías?

Después de hacer la foto seguimos caminando por la calle Alcalá hasta llegar al Palacio Cibeles

El Palacio Cibeles es la antigua sede de Correos, actual sede del Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid y también del espacio de exposiciones Centro Centro. 

Las exposiciones son gratuitas, en el edificio hay un mirador muy bonito con vistas 360 desde el que tienes buenas panorámicas de la Gran Vía. El precio para subir es de 3€ por persona y la visita dura media hora. Puedes comprar las entradas directamente al llegar. 

También tienes la opción de subir a su Terraza Cocktail Bar, ten en cuenta que la consumición mínima es de 10€. 

Para comer algo recomiendo continuar caminando hasta el Círculo de Bellas Artes y subir a su azotea para comer disfrutando de unas bonitas vistas. 

Otra opción es comer en alguno de los restaurantes que se encuentran sobre Gran Vía o caminar hasta el Barrio de las letras. 

Después de reponer fuerzas con la comida recorremos el bonito Paseo del Prado hasta llegar al Museo del Prado.

La cultura está disponible para todos así que puedes visitar el Museo gratis todos los días de 6:00 a 8:00 pm y los domingos de 5:00 a 7:00 pm. Las entradas las tienes que adquirir online con anterioridad, incluso las gratuitas. Puedes hacerlo en esta web. Si te interesa conocer en detalle las obras también puedes reservar una visita guiada.

Después de recorrer el museo caminamos hacia la Plaza de las Cortes para ver el Congreso de los Diputados. 

Desde aquí tenemos muchas opciones para cenar, tomar una copa o un aperitivo. Te recomiendo por ejemplo ir hasta la Plaza de Santa Ana, un lugar encantador con mucho ambiente y muchos bares/restaurantes. Tomar una copa en Salmón Gurú o probar los increíbles cócteles y tapas de Inclán Brutal Bar. También puedes ir a la calle de las Huertas, seguro encontrarás un lugar que te guste.

Si no subiste al Círculo de Bellas Artes a comer también es una gran opción para ir a tomar algo mientras ves el atardecer. Como ves, la ruta de hoy es bastante circular. 

Aquí terminamos nuestro día dos en Madrid y nos preparamos para  el último día, aún tenemos mucho por ver. 

Día 3 en Madrid

  • La latina
  • Plaza de España
  • Templo de Debod
  • Gran Vía 
  • Callao
  • Opciones
  • Chueca/Fuencarral
  • Campo del Moro
  • Bernabeu/Wanda Metropolitano

Si tu día tres empieza un domingo no hay mejor plan que ver o hacer en Madrid que acercarte a La Latina. Los domingos se instala allí el mercadillo de El Rastro, puedes divertirte buscando piezas vintage o podemos ir directamente a comer algo. 

Te recomiendo que recorras las calle de Cava Alta y Cava Baja, seguro que encuentras algún sitio en el que tomar algo.

Yo te recomiendo el viajero y para comer una buena tortilla, El Pez Tortilla, Juana La Loca, el Buo o la Buha. 

Después de comer nos dirigimos a Plaza España, el paseo desde aquí es muy bonito. Podemos hacer una parada en Las Vistillas para tomar esta foto y ver unas vistas increíbles de La Almudena

Continuamos caminando y vemos El Palacio Real de nuevo, es que de verdad me encanta. Nos vamos a encontrar los Jardines de Sabatini a nuestra izquierda, una verdadera joya con unas vistas muy bonitas del Palacio Real y llegamos hasta la nueva Plaza España. 

El monumento en el medio está dedicado a El Quijote, todo lo demás es bastante nuevo. 

Seguimos hasta llegar al Templo de Debod en el Parque del Oeste. 

El Templo de Debod es uno de los imprescindibles que ver en Madrid

El Templo de Debod es de origen egipcio y es visitable, para sumarle puntos culturales a la tarde. Además, al estar ubicado en el Parque del Oriente puedes aprovechar para hacer un picnic.

Desde aquí tenemos unas súper panorámicas y podemos parar un rato y sentarnos en el césped a descansar y disfrutar del ambiente. 

Nos regresamos por donde vinimos porque es hora de disfrutar de las mejores vistas de Madrid y recorrer su calle más famosa. 

No puedes irte de Madrid sin haber subido a la terraza del RIU Plaza España, eso sí, siempre hay fila, pero las vistas son increíbles. Puedes subir ahora o para ver el atardecer, ten en cuenta que en fin de semana la entrada cuesta 10€ y no incluye consumición. 

Qué ver en Madrid. Subir a la terraza del hotel Riu Plaza España

Además, ahora en ese mismo edificio se encuentra el Zara más grande del mundo, que seguro quieres curiosear. 

Decidas subir o no, nuestra siguiente parada es Gran Vía, caminamos hasta la famosa Plaza de Callao con sus grandes anuncios que algunos dicen son el Times Square español. Podemos subir al Corte Inglés a tomar un café con vistas pero si lo prefieres hay otras opciones en la plaza y sobre Gran Vía.

A partir de este punto te doy varias opciones dependiendo de tus intereses. 

Puedes recorrer los animados barrios de Chueca y Malasaña, curiosear las tiendas vintage y los cafés y quedarte luego a cenar o tomar una copa. También puedes ver las tiendas de la calle Fuencarral. 

O podrías sentir curiosidad por ver el Four Seasons y visitar el foodcourt en Galerías Canalejas, el ambiente es super cool. 

Si quieres seguir viendo jardines mis favoritos son los del Campo del Moro, no te dejarán indiferente y la entrada es gratuita. 

O si eres entusiasta del fútbol puede que quieras visitar el Santiago Bernabeu o el Wanda Metropolitano.

Sea cual sea el caso, desde esta zona puedes llegar fácilmente a cualquier otro punto de la ciudad. 

Espero que hayas disfrutado de estos tres días en Madrid, si te gustó no dudes en compartirlo para ayudar a otros que tal vez también estén planeando una visita a Madrid.

También te puede interesar

Sin comentarios

Dejar una respuesta